El Rompido en Huelva, fue el nuevo escenario del Sevilla SUP Festival 2025, congregando a más de un centenar de deportistas de toda Andalucía
El calendario quiso que este año el río Guadalquivir, escenario habitual del Sevilla SUP Festival, no pudiera acoger la cita por coincidencia con otras actividades náuticas. Pero lejos de empañar la prueba, el Club organizador CD Windsurfing Isla Cristina, convirtió la circunstancia en una oportunidad única: trasladar el evento hasta un entorno de ensueño, la Flecha del Rompido, concretamente en las instalaciones de la Asociación Deportiva Náutica Marina Nuevo Portil, en la costa de Huelva.
El cambio de sede fue todo un acierto. Desde las primeras horas del sábado 4 de octubre, el sol bañaba la ría con una luz dorada, el viento soplaba suave del oeste y el ambiente respiraba ilusión. Más de 110 deportistas procedentes de distintos puntos de España, se dieron cita en esta prueba puntuable para la Liga Nacional FESURF en la modalidad de larga distancia y para el Circuito Andaluz Costa del SUP.
Las tablas, perfectamente alineadas sobre la arena, esperaban la señal de salida mientras los participantes calentaban, compartían estrategias y miraban el horizonte de un paraje natural que parecía hecho a medida para el paddle surf: mar, río y naturaleza fundidos en un mismo escenario.
Los más jóvenes abren el festival
Como es habitual en la estructura de la liga, las categorías inferiores fueron las encargadas de abrir la jornada. Desde primera hora de la mañana, los más pequeños mostraron su entusiasmo y su destreza sobre las tablas. Cada salida era un estallido de color y energía, con los familiares y compañeros de club animando desde la orilla.
La marea jugó a favor: las aguas tranquilas permitieron que los más jóvenes disfrutaran de una experiencia segura y emocionante, mientras el público seguía con admiración cómo los futuros campeones del SUP nacional se abrían paso entre las boyas.
El esfuerzo de los clubes andaluces en la promoción de la base se notó. Los nombres de Cádiz, Sevilla, Málaga, Huelva y Almería resonaban en las mangas iniciales, dejando claro que el sur de España continúa siendo una cantera inagotable de talento.
El turno de los élite: estrategia, fuerza y resistencia
A media mañana, con la marea en su punto y el sol ya en todo lo alto, llegaba el plato fuerte del día: la prueba de larga distancia de 11 km para Élite y de 4 km para Amateur/Sub 16. Los jueces y técnicos repasaban el recorrido, un exigente trazado que combinaba zonas de corriente, pasos de boya y tramos abiertos con oleaje ligero, poniendo a prueba tanto la técnica como la resistencia de los competidores.
Desde la playa, el speaker animaba el ambiente, mientras las tablas más rápidas —de 14 pies y 12’6— se alineaban para la salida. Un silencio breve, la cuenta atrás…¡¡y salida!! Desde los primeros metros, el grupo de cabeza impuso un ritmo vertiginoso. Cada porteo, cada giro, ofrecía una postal espectacular: tablas, espuma y un público entregado.
En categoría masculina, fue el malagueño Jorge Valenzuela quien tras un explosivo sprint en los metros finales obtuvo la victoria y en categoría femenina, una sólida Marina Navarro logró imponer su ritmo de principio a fin, obteniendo de esta forma la victoria.
Un entorno que enamora
El entorno natural fue, sin duda, otro de los protagonistas del día. La Flecha del Rompido —ese brazo de arena que separa la ría del Atlántico— ofreció una escenografía privilegiada: pinares, marismas y aguas cristalinas.
La Asociación Deportiva Náutica Marina Nuevo Portil desplegó un operativo impecable. Voluntarios, embarcaciones de apoyo, y sanitario trabajaron coordinados para que todo transcurriera sin incidentes. Las instalaciones acogieron tanto a los deportistas como al numeroso público, que disfrutó de una jornada de deporte, convivencia y naturaleza en estado puro.
Emoción en la meta y espíritu de equipo
A medida que los deportistas cruzaban la línea de llegada, el cansancio se transformaba en sonrisas y abrazos. Muchos levantaban el remo al cielo en señal de triunfo personal, conscientes de haber superado una de las pruebas más exigentes de la temporada.
Y tras la tradicional comida de convivencia, se procedió a la entrega de premios con la presencia de las autoridades provinciales y locales y del club organizador bajo un ambiente festivo. Los ganadores de cada categoría recibieron su merecido reconocimiento, pero también hubo palabras de elogio para todos los participantes, por su esfuerzo, deportividad y compromiso con el SUP. Para cerrar el acto y como es costumbre en esta prueba, se entregaron las chaquetas verdes que distinguen al mejor tiempo en categoría masculina y femenina, que recayeron en los malagueños Jorge Valenzuela y Marina Navarro.
Durante este acto se agradeció el apoyo de las administraciones, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva y Ayuntamiento de Cartaya y a los patrocinadores, Coca Cola, Heineken y Starboard
Un festival que consolida su prestigio
Esta octava edición del Sevilla SUP Festival demostró una vez más que es mucho más que una competición: es una celebración del deporte, del mar y de la comunidad que los rodea. El traslado temporal a la Flecha del Rompido no solo no restó brillo al evento, sino que aportó un nuevo escenario que muchos ya piden repetir en futuras ediciones.
Con más de un centenar de participantes, condiciones meteorológicas ideales y un entorno incomparable, la jornada del 4 de octubre quedará grabada como una de las más memorables de la temporada 2025.