Starboard presenta Starboard Wings: la última incorporación a su gama tras tres décadas a la vanguardia en deportes acuáticos
En 1994, el windsurfista olímpico Svein Rasmussen lanzó la colección Starboard Windsurfing, cuatro de las tablas más ligeras que se habían visto hasta entonces en el windsurf. La colección se diseñó para ofrecer un rendimiento digno del podio, perfeccionado para ¨atletas con habilidades normales¨, al tiempo que se promovía el respeto por el medio ambiente.
Pronto se produjo una tormenta de innovación, y Starboard consiguió 14 de los 16 títulos generales de constructores de la PWA, al tiempo que revolucionaba el progresivo equipamiento para el gran público. El equipamiento iQFOiL de Starboard fue galardonado con el estatus olímpico para los Juegos Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028, además de recibir el Premio a la Sostenibilidad de World Sailing y el Premio Sports Positive del COI.
Cuando surgió el Stand Up Paddleboarding en Hawái, Starboard aceleró el deporte con la misma mentalidad de innovación radical, produciendo avances como las tablas de olas anchas que abrieron el surf a todos los niveles, y las tablas de race que ganaron más títulos que cualquier otra marca.
Starboard también fue pionera en las tablas inflables soldadas para mayor durabilidad y seguridad, y fue la primera en lanzar tablas de doble cámara para mayor rigidez y seguridad. Starboard es innovación y calidad.
LA PRÓXIMA ÁREA DE INNOVACIÓN: LOS WINGS
La conexión de Starboard con los wings es muy profunda. El wing original fue patentado por Jim Drake en 1982, el mismo innovador que co-creó el windsurf. A partir de 1999, Jim trabajó en estrecha colaboración con Starboard y, en 2011, Clinton Filen, de Starboard, fue pionero en la creación de la primera ala inflable tras mantener elaboradas conversaciones con Jim. Y en 2020, se construyó el primer wing de doble superficie del mundo en el taller de Starboard y se probó localmente en la playa de Wongamat, Tailandia, allanando el camino para los diseños modernos actuales.
Hoy en día, su equipo está inmerso en el desarrollo de materiales para wings, métodos de construcción, tecnología de formas y ventajas estructurales patentadas. La atención se centra en la potencia, el control, la agilidad, la ligereza, la comodidad, la seguridad, la durabilidad y la ingeniería imposible.
Para 2026, Starboard tiene previsto lanzar una gama de cuatro wings con la misma filosofía que en el windsurf en 1994, ofreciendo un equipo que ayude a los riders a progresar rápidamente y a subir al podio. El primer modelo que se dará a conocer y que estará disponible para su reserva es el VIVA, y el resto de la gama le seguirá en los próximos meses:
1. VIVA: una cometa ligera y versátil, diseñada para destacar en cualquier condición y disciplina.
2. SOURCE: una cometa de perfil bajo que acelera el progreso en el freeride y garantiza la diversión.
2. REACTOR: un arma supermaniobrable y reactiva para el surf freestyle.
4. BOWSTRING: una máquina patentada, con un perfil ventajoso y ganadora de carreras, respaldada por la ciencia.
Para complementar los wingss, Starboard ha desarrollado una gama de accesorios, entre los que se incluyen los mástiles de carbono UD más finos y ligeros con perfiles ergonómicos en una variedad de tamaños y diámetros, lo que garantiza comodidad, control y un manejo inigualable para todos los tamaños de manos.
CORRIENDO HACIA EL FUTURO
Basándose en el legado olímpico del iQFOiL, la clase X-15 One-Design de Starboard impulsará las carreras de wingfoil en todo el mundo. Respaldado por el reconocimiento de World Sailing con cinco títulos oficiales del Campeonato Mundial de Wingfoil, el programa X-15 apoyará programas de entrenamiento estructurados, el desarrollo de clubes de base y un circuito profesional internacional.
UNA MARCA MEJOR PARA NUESTRO PLANETA
Desde 2017, Starboard mide y compensa toda su huella de carbono, desde los materiales y el personal hasta los proveedores, los atletas e incluso los grandes eventos como iQFOiL y X-15. Las oficinas y almacenes alimentados con energía solar, junto con los millones de manglares plantados en colaboración con Worldview International, garantizan que la empresa absorba más carbono del que emite.
Starboard también fue la primera empresa en introducir el cálculo de la huella plástica. A pesar de haber eliminado los plásticos de un solo uso en 2017, cada wing vendido hoy financia la recogida de 1,4 kg de plástico oceánico, la huella de contaminación media anual por persona. Hasta la fecha, el equipo POP de Starboard ya ha retirado cerca de un millón de kilogramos de plástico de las playas y vías fluviales de todo el mundo, al tiempo que ha impartido programas de educación ecológica a miles de estudiantes.
VISIÓN DEL FUNDADOR
¨¨Al igual que en 1994, creo que Starboard puede ofrecer mejores productos que nadie, al tiempo que se esfuerza por ser una marca mejor para el planeta. El wingfoiling es algo personal para mí, al igual que lo han sido el windsurf y el paddleboarding, dos deportes en los que Starboard ya ha ayudado a liderar. El desarrollo y las pruebas de material son el núcleo de nuestro trabajo, y espero con ilusión cada sesión.
Como siempre, nuestra misión abarca desde el desarrollo de base hasta los títulos mundiales, las ambiciones olímpicas y todo lo demás. Algunos lo ven como una ingeniería imposible; nosotros lo vemos como algo habitual. Con tablas, foils y ahora wings, Starboard es una marca unificada que aporta innovación y calidad al wingfoiling.
Nuestro objetivo es que el wingfoiling se convierta en el deporte náutico más popular del mundo, y agradecemos cualquier comentario para seguir mejorando todos los aspectos de nuestros productos y servicios. Permanezcan atentos.
Palabras de Svein Rasmussen, director de innovación de Starboard.