Destacada actuación de la nueva generación de SIC Maui en el Mundial de la ISA en el Surf City, El Salvador
Llegar a la línea de salida ya fue una victoria en sí misma. Con menos de dos meses para prepararse, clasificarse y organizar el viaje a El Salvador, los riders del SIC Maui tuvieron que superar retos logísticos y competitivos antes incluso de pisar el agua. Los riders Ethan y Eliott Bry (FRA), David Leao (Brasil), Soryn Preston (EE. UU.) y Jojo Karst (GER) se aseguraron sus plazas y llegaron preparados. Su esfuerzo se vio recompensado con resultados destacados en el Campeonato Mundial de SUP ISA 2025:
- Eliott Bry: oro, carrera técnica junior.
- Ethan Bry: doble plata, distancia masculina y sprint.
- Soryn Preston: bronce, carrera técnica junior + entre las 8 mejores en la final femenina.
Un comienzo dorado para los juniors
Las carreras técnicas dieron inicio al evento y los juniors de SIC Maui tuvieron un gran comienzo.
Eliott Bry tuvo una actuación destacada en la carrera técnica junior masculina, combinando excelentes remadas con una selección inteligente de olas. El joven de 17 años, del Crozon Waterman Club, se distanció tras la primera vuelta y mantuvo su ventaja con tranquila confianza para asegurarse el oro, su primer título internacional. ¨No me lo puedo creer, ha sido increíble¨, dijo Bry. ¨Las condiciones fueron fantásticas, con olas grandes. Ha sido una de las mejores carreras técnicas que he hecho nunca, y el nivel era muy alto. Simplemente increíble¨.
En la carrera técnica femenina junior, Soryn Preston (EE. UU.) impresionó con sus habilidades en la zona de surf y sus sólidas decisiones tácticas, ganando el bronce en una reñida final. Mantuvo su línea bajo presión y se aseguró su lugar en el pódium.


La carga de trabajo de Soryn fue notable. Compitió en todas las divisiones en las que podía participar (junior y femenina), algo que pocos atletas intentaron. A pesar del cansancio adicional, respaldó su resultado junior con un puesto entre las ocho primeras en la final femenina, demostrando su determinación y versatilidad.
En la final técnica masculina, Ethan Bry se mantuvo con el grupo de cabeza desde el principio, remando con paciencia por las cambiantes olas. Una serie de olas a mitad de la carrera alteró la clasificación, pero Ethan se mantuvo firme y terminó sexto, un resultado sólido en condiciones impredecibles.
Jojo Karst (GER) también realizó un gran esfuerzo, terminando entre las ocho primeras en la categoría junior femenina.
Ethan Bry gana la medalla de plata en la Larga Distancia
La carrera de larga distancia fue donde Ethan realmente brilló. El recorrido de 9 km combinaba olas con un exigente final en la orilla, condiciones que premian la capacidad de leer bien las olas y la consistencia.
Ethan se mantuvo en el grupo de cabeza, detrás del líder inicial, Shuri Araki (JPN). Una inteligente trazada en la segunda vuelta le ayudó a desmarcarse de sus perseguidores y a afianzarse en la segunda posición. En la recta final, el italiano Nicolò Ricco remontó, pero Ethan mantuvo su posición y se aseguró la plata con una serena final.
Esta carrera demostró las cualidades que poseen estos deportistas de élite: estrategia, resistencia y calma bajo presión.

La medalla de plata en Sprint completó la semana de podios de Bry
La final de Sprint puso el broche final al evento y le valió a Ethan su segunda medalla de plata.
Sustituyendo a Arthur Arutkin en el último momento, Ethan salió disparado desde la salida y rodeó la primera boya en una reñida batalla con Cantoral (ESP) y Ricco (ITA). Un bump en el momento oportuno le dio el impulso suficiente para afianzarse en la segunda posición, que mantuvo hasta cruzar la línea de meta. Una carrera limpia por la playa selló el resultado y coronó un campeonato extraordinario para el joven rider francés.
Clasificación por países: Francia en el pódium impulsado por los riders de SIC Maui
Francia terminó segunda en la clasificación general por países, por detrás de España y por delante de Japón y Brasil, gracias a los puntos obtenidos por Ethan y Eliott Bry.
David Leao también contribuyó al éxito de Brasil, ganando el bronce y ayudando a su país a terminar en cuarta posición.


Condiciones que lo pusieron todo a prueba, y la RST estuvo a la altura
El Mundial de este año en El Salvador presentó algunas de las condiciones más difíciles desde el punto de vista técnico que se recuerdan en los últimos tiempos. Las largas líneas oceánicas, las zonas de fuerte oleaje y los formatos en constante cambio exigieron un equipo versátil y gran habilidad por parte de los riders
La SIC Maui RST volvió a demostrar su fiabilidad en todas las condiciones, aguas tranquilas, olas y fuerte oleaje, reflejando el ADN de los deportistas acuáticos que se encuentra en el corazón de todos los diseños de SIC.
Este Campeonato Mundial no solo ofreció medallas. También puso de relieve el gran talento de los jóvenes atletas de SIC Maui y reafirmó la RST como una tabla de carreras fiable y apta para todas las condiciones para los mejores ¨SUPeros¨ del mundo.
Júniors masculino
- Oro: Eliott Bry (FRA) – SIC MAUI.
- Plata: Rubén Cantoral (ESP).
- Bronce: Nagito Hirata (JPN).
- Cobre: Giulio Lazzarini (ITA).
Júniors femenina
- Oro: Csillag Virág Kocsis (HUN)
- Plata: Ines Blin (FRA)
- Bronce: Soryn Preston (EE. UU.) – SIC MAUI
- Cobre: Otono Hirata (JPN)
Larda Distancia masculino
- Oro: Shuri Araki (JPN)
- Plata: Ethan Bry (FRA) – SIC MAUI
- Bronce: Nicolò Ricco (ITA)
- Cobre: Itzel Delgado (PER)
Sprints masculino
- Oro: Christian Andersen (DEN)
- Plata: Ethan Bry (FRA) – SIC MAUI
- Bronce: Sergio Cantoral (ESP)
- Cobre: Nicolò Ricco (ITA)
